INTRODUCCIÓN


Bienvenido al servicio para emisión y certificación (timbrado) de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet en México.

FacE 6 es nuestra plataforma de emisión de facturas electrónicas de acuerdo a las especificaciones publicadas por la autoridad fiscal mexicana ( SAT).Conoce más

Para integrarte contarás con dos tipos de cuenta:


1) Cuenta de prueba

Con esta cuenta podrás probar la versión estándar del servicio sin realizar facturas reales, para ello tendrás que desarrollar desde tu aplicativo el json definido para el servicio, descarga aquí , con el RFC emisor de pruebas LAN7008173R5, utilizando las siguientes credenciales para enviarlo:



Para hacer una prueba rápida y "simular" las emisiones automáticas que haría tu ERP empresarial, te sugerimos utilizar una herramienta gráfica SOAP UI, cuya descarga es gratuita desde su sitio web.

Sabemos que hay mucha información al respecto por lo que para facilitarte la labor te dejamos un ejemplo de cómo hacerlo desde Oracle (PL-SQL), en el siguiente link podrás descargarlo. Ir link


2) Cuenta producción

Una vez concluidas tus pruebas deberás realizar los siguientes pasos para pasar a producción:


  1. Formalizar la relación contractual. Para ello deberás coordinarte con tu asesor de venta para firmar propuesta y contrato

  2. Entregar los insumos necesarios para configurar tu ambiente a la dirección implementacionesmn@masnegocio.com:

    1. Catálogos de Empresas, Usuarios y Series a cargar en FacE. Descargar plantilla

    2. Certificados digitales CSD emitidos por el SAT hacia la empresa que generará las facturas. Se requiere también el password

    3. Logotipo de la empresa para inserción en el PDF

    4. Cartas de aceptación de timbrado firmadas por el Representante Legal de la empresa emisora. Descarga formato

  3. En caso de haber solicitado un servicio personalizado:

    1. Te entregarán los accesos de prueba para que valides que tus personalizaciones están correctas

    2. En caso de estar de acuerdo deberás firmar una carta de aceptación que te enviará el equipo de implementaciones.

  4. Pase a producción. El área de implementaciones te entregará los accesos para producción y que empieces a usar el servicio. Durante la primera semana habrá un acompañamiento cercano de nuestra parte para que resolvamos juntos las dudas que tengan mientras se adaptan a esta nueva herramienta.



¿Necesitan ayuda ya estando en producción?


Nuestro compromiso contigo es primordial, por ello, tendrán el beneficio de un soporte funcional de lunes a viernes y de 9 am a 7 pm para acompañarlos con cualquier duda o problema que puedan tener en la aplicación. También está incluido un soporte tecnológico y de infraestructura de 24 x 7 para brindarles a ustedes la tranquilidad de un servicio integral.


INTEGRACIÓN


DEFINICIÓN WEBSERVICE




EJEMPLOS

DEFINICIÓN WEBSERVICE


El WebService es de tipo REST, por lo cual no hay un contrato WSDL existente. Alguna definición como WADL no fue necesaria para este WebService.

Un WS tipo REST se basa en una petición HTTP simple mediante el método POST. Por lo anterior, tu cliente de WebService en realidad debe ser un cliente HTTP. Descargar Definición

Ejemplo SoapUI

En general, la forma de comunicarse con el WebService estándar de MasNegocio con un RFC de prueba.

IMPORTANTE: Para que esta prueba pueda realizarse con su propio RFC es necesario que en su momento nos proporcionen los archivos .CER y .KEY (denominados CSD) proporcionados por el SAT.

Se usó el programa SOAP UI para simular lo que haría su sistema al llamar a nuestro WebService.


En SOAP UI:


1.- Comenzar dando clic en File->New rest project.

2.- Se asignamos un nombre y la URL siguiente: https://qa.facemasnegocio.com/generic/emite

3.- Asegurar que la petición sea tipo POST y que el Media Type sea “application json”.



4.- Agregar la petición de WebService y dar clic en “play”. La respuesta será visualizada del lado derecho.Se Anexa los archivo FacE_6_WS_data_dictionary_v2.xlsx con la descripción de los campos (en inglés) y petición.txt con la petición JSON del WS:



5.- Observemos lo siguiente:

a) La petición está formada por los datos de facturación requeridos actualmente por el SAT, como el emisor (empresa o persona que emite la factura), receptor (empresa o persona que hace la compra), conceptos (detalle de la compra) e impuestos, adicional a un correo electrónico al cual se enviará la factura creada.

b) El emisor es actualmente una empresa genérica con un RFC de pruebas proporcionado por el SAT. En un momento dado, este RFC será el de ustedes.

c) El campo folio (no es el folio fiscal o uuid) se envía vacío y FacE controla el número asignado. Si envían un valor aquí, FacE lo respeta y genera la factura con el dato que ustedes hayan asignado

d) El campo número de control es un identificador que pueden usar como identificador único de la factura para determinar si ya ha sido generada antes o no. Si no lo asignan, FacE tomará cada envío como una factura nueva.


6.- La respuesta de éxito es la siguiente:


						{
						   "uuid": "XXXXXXXX-XXXX-XXXX-XXXX-XXXXXXXXXXXX", <---- UUID. Identificador único de la factura
						   "facturaTimbradaBase64": "Factura timbrada codificada en Base 64", <----- Es el XML timbrado en Base 64
						   "fechaTimbrado": "2016-04-25T13:22:12", <---- Fecha en que el PAC realiza el timbrado
						   "previamenteTimbrada": false, <----- "false" significa que la factura es nueva, mientras que "true" quiere decir que la factura ya existía
						   "estatus": 1 <----- Todo el proceso se llevo a cabo de forma correcta
						}
		   			

7.- Un ejemplo de respuesta de error es el siguiente (se anexa lista que describe en general los posibles errores retornados):


						{
						   "time": "2016-04-25 18:31:32", <---- Fecha-hora de la incidencia
						   "type": "Exception", <---- Dato interno que define el tipo de error encontrado
						   "message": "No se encontraron series que coincidan.", <--- Mensaje que describe la incidencia detectada
						   "file": "", <---- Dato interno de MN que define la ubicación en que se lanzó el error
						   "line": 114, <---- Dato interno de MN que define la línea en que se lanzó el error
						   "code": 0 <---- Dato interno de MN que define la línea el código de error lanzado
						}
			   		

8.- Accesamos a FacE QA para revisar la nueva factura:

a) URL: https://qa.facemasnegocio.com/ Dar clic en “Acceder”



b) Usuario/password: “genericoMN”/”GenericoMN123%”. Dar clic en “iniciar sesión”



c) Dar clic en el menú del lado izquierdo de la pantalla



d) Dar clic en Facturas



e) Seleccionar historico



e) Aparecerá en pantalla una lista con las facturas generadas. Para cada registro, se muestran 4 botones a la derecha que muestan el XML, el PDF, una ventana solicitando un correo electrónico para el reenvío de la factura y, finalmente, un botón con la funcionalidad de cancelación del CFDI







¿Qué es FacE Emisión?

Servicio para emitir + timbrar facturas electrónicas mexicanas de manera automática o exponiendo un portal a clientes para generar su factura a partir de un ticket con la garantía que da MasNegocio.

FacE 6 tiene 2 componentes:

  1. Portal administrativo: Dentro del cual existen los catálogos de empresas, sucursales, series, folios, usuarios, etc. necesarios para facilitar a nuestros clientes la correcta emisión de sus documentos CFDI.

  2. WebService: Una forma fácil de generar de forma automatizada una factura desde un ERP, como SAP, Oracle, etc. Es un WebService tipo REST.

¿Cómo funciona FacE emisión?






ERRORES



A continuación se muestra la tabla de posibles errores que regresa el servicio de emisión:

Codigo Error
1001Token invalido
1002Error en autorización
1003No se pudo establecer comunicación con la base de datos
1004Faltan parametros en la operación a ejecutar
2001El documento no es un XML válido
2002El documento no cumple con la estructura de un CFDI : [?]
2003La fecha de emisión no puede ser anterior al 1 de enero del 2012
2004La fecha de emisión debe estar dentro de la vigencia del CSD emisor
2005La llave utilizada para sellar debe ser CSD no FIEL
2006Sello inválido
2007El RFC del emisor no corresponde al CSD
2008Factura sin timbre fiscal
2009La fecha de timbrado excede las 72 horas sobre la fecha de emisión
2010El número de certificado PAC no corresponde a un PAC autorizado
2011La fecha de timbrado debe estar dentro de la vigencia del certificado SAT de timbrado
2012Timbre fiscal inválido
2013Error en certificado : [?]
2014Sello SAT inválido
2015El documento no es un XML válido : ?
2016El documento contiene al menos una addenda sin el atributo schemaLocation : ?
2017El RFC del receptor no cumple con el estandar de RFC del SAT
2018La fecha de emisión solo puede ser 5 minutos mayor a la de timbrado
2019Se detectaron errores en la addenda: [?]
4001Error al crear un usuario
4002Ya existe un usuario con el id [?]
4003Usuario creado exitosamente
4004Error de autenticación
4010El certificado que intenta cargar ya existe en el sistema
4011Error al intentar cargar el certificado
4012Certificado cargado exitosamente
4013Token invalido
4014No se encuentra el numero de certificado en la LCO
4015El certificado que intenta cargar esta revocado en la LCO
4016El certificado que intenta cargar esta cancelado en la LCO
4017El certificado que intenta cargar tiene un estado desconocido en la LCO
4018El certificado que intenta cargar pertenece al RFC [?] y no al RFC al cual lo desea asociar
4020Error al intentar iniciar sesión, verifique su usuario y contraseña
4021Usuario no encontrado
4022El usuario [?] ha sido bloqueado por superar el número de intentos de inicio de sesión hasta el dia [?] a las [?]
4023Password incorrecto, le quedan [?] intentos
4024Usuario autenticado correctamente
4025Su contraseña ha expirado, debe actualizarla para poder entrar al sistema
4030El certificado que intenta eliminar no existe en el sistema
4031Error al intentar eliminar el certificado
4032Certificado eliminado exitosamente
4033Token invalido
4040No se puede generar el CFDI, falta información
4041Error en el sellado de información, se requiere el número de certificado y el RFC del emisor
4042Error en el sellado de información, no se encontro el certificado en el sistema
4043Error en el sellado de información, no se encuentra el numero de certificado en la LCO
4044Error en el sellado de información, el certificado a usar esta revocado en la LCO
4045Error en el sellado de información, el certificado a usar esta cancelado en la LCO
4046Error en el sellado de información, el certificado a usar tiene un estado desconocido en la LCO
4047Ocurrió un error al sellar la cadena original : ?
4048Ocurrió un error al obtener la llave privada para sellar la cadena original
4049Error de autenticación
4050Token invalido
4051Datos de certificado descargados exitosamente
4052"Error al obtener la cedena original : ?"
4053Error al obtener la cedena original del TFD : ?
4054No se encuentra el numero de certificado en la LCO
4055El certificado a usar esta revocado en la LCO
4056El certificado a usar esta cancelado en la LCO
4057El certificado a usar tiene un estado desconocido en la LCO
4058El certificado a usar tiene fecha de inicio posterior a la fecha de emision
4059El comprobante tiene ya el complemento de TFD
4060Tipo de solicitud no definido, se debe especificar ya sea JSON o XML
4061Debe especificar el contenido del XML en base 64
4101Error en el formato de respuesta del HSM : ?
4102No se pudo conectar al HSM en IP ? puerto ? en ? intentos
4103Ocurrió un error en el proceso de firmado del HSML : ?
4111Ocurrio un error al validar el número de control del comprobante : ?
4112Número de control encontrado
4113Número de control no encontrado
4114Error al intentar validar el número de control
4115Token invalido
4120Ocurrio un error al almacenar el comprobante
4121Token inválido
4122Comprobante almacenado exitosamente
4123Ocurrio un error al almacenar el comprobante : ?
4130Error al intentar validar el certificado
4131Certificado válido
4132No se encuentra el número de certificado en la LCO
4133El certificado esta revocado en la LCO
4134El certificado esta cancelado en la LCO
4135El certificado tiene un estado desconocido en la LCO
4136Ocurrio un errror al validar el certificado en la LCO : ?
4140Ocurrio un error al almacenar el comprobante de validación
4141Token inválido
4142Comprobante de validación almacenado exitosamente
4143Ocurrio un error al almacenar el comprobante de validación : ?
4150Ocurrio un error al realizar la solicitud de cancelación
4151Token inválido
4152Solicitud de cancelación encolada exitosamente
4153Ocurrio un error al crear la solicitud de cancelación : ?
4154Tipo de petición incorrecta, debe ser XML o JSON
4155Falta parametro de peticion de cancelacion XML en base 64
4160Ocurrio un error al almacenar la solicitud de cancelacion
4161Token inválido
4162Solicitud de cancelación almacenada exitosamente
4163Ocurrio un error al almacenar la solicitud de cancelación : ?
4164No se pudo registrar la solicitud de la cancelacion debido a que el CFDI no ha sido entregado al SAT
4170Ocurrio un error al ejecutar el procedimiento almacenado SP_ReporteTotales_CFDI32
4171Token inválido
4172Token inválido
4173Operación ejecutada exitosamente
4174Ocurrió un error al generar el reporte de totales de CFDI : ?
4180Ocurrió un error al generar el reporte de detalles de ?
4181Ocurrió un error al generar el reporte de detalles de ? : ?
4190Ocurrió un error al generar el acuse de ?
4191Ocurrió un error al generar el acuse de ? : ?
4192Acuse no encontrado
4200Ocurrió un error al consultar el documento de ?
4201Ocurrió un error al consultar el documento de ? : ?
4202Documento no encontrado
4210Token invalido
4211Empresa creada exitosamente
4212Error al ejecutar el procedimiento almacenado SP_CrearEmpresa
4213Error al crear la empresa
4214Error al crear la empresa : ?
4220Token invalido
4221Empresas consultadas exitosamente
4222Error al consultar las empresas : ?